Domingo 26 de Marzo de 2023

Hoy es Domingo 26 de Marzo de 2023 y son las 09:48 -

ACTUALIDAD

23 de septiembre de 2022

96 Aniversario de la Imposición del Nombre Gdor. Ing. Valentín Virasoro

El municipio de Gobernador Ingeniero Valentín Virasoro conmemora los 96 aniversarios de la Imposición de su nombre. Ademas se realiza la apertura de la 10° EDICIÓN DE LA FIESTA PROVINCIAL DEL MATE Y LA AMISTAD.

 

El municipio de Gobernador Ingeniero Valentín Virasoro conmemora los 96 aniversarios de la Imposición de su nombre. Ademas se realiza la apertura de la 10° EDICIÓN DE LA FIESTA PROVINCIAL DEL MATE Y LA AMISTAD.

 

El intendente de la ciudad Lic. Emiliano Fernández Recalde

 expreso via twitter

"Hoy todos los virasoreños juntos celebramos un nuevo cumpleaños de nuestra querida ciudad! Porque nos sentimos orgullosos de ser virasoreños. Veni a compartir las celebraciones en la Plaza Libertad a partir de las 17 hs! Te esperamos!!!"

 

VIRASORO INSPIRA Y RESPIRA FUTURO!

96 Años de una #Historia de esfuerzo, tesón y amor que cada virasoreño, nacido o por adopción, puso y pone día a día para convertir a #Virasoro en una ciudad de oportunidades.

 Somos orgullosamente virasoreños, orgullosamente gente de #trabajo.

 

Lo que hoy se conoce como la localidad correntina de Gobernador Virasoro, con 111 años de existencia, antes se llamaba Villa Vuelta del Ombú y era una estancia.

Esta zona constituyó una importante ruta comercial entre paraguayos y brasileños, a quienes se les impedía el comercio por el Paraná. Se consolidó como villa en 1910, con la inauguración de la Estación del Ferrocarril Nordeste Argentino y el tren produjo que nuevos pobladores fueran radicándose en el lugar lentamente. Es así, que el pueblo adquiere el nombre de Gobernador Ingeniero Valentín Virasoro, el 23 de septiembre de 1926. Localidad reconocida como la capital provincial de la yerba Mate, muy rica en tradición, mitos, leyendas y costumbres. Resguarda hermosos y variados recursos naturales, los cuales forman parte del atractivo de la ciudad, que no se puede dejar de conocer y apreciar.

 Las tierras que ocupa la localidad pertenecieron a doña Concepción Navajas Sánchez, hija de don Víctor Navajas y dueña de las tierras que se convertirían luego en Gobernador Virasoro, esta era una zona de yerbales y naranjos, en el lugar donde hoy se encuentra la plaza de la ciudad se encontraba en aquella época, la estancia de doña Concepción Navajas de Sánchez, que fue la que autorizó luego la mensura de su tierra para que se convierta en lo que es hoy la localidad, todo pertenecía a los Navajas. Luego, cuando ya se cedieron las tierras la cantidad de empleados y habitantes fue creciendo a tal punto que era necesario crear una escuela” y así se hizo.  La historia se remonta a 1908, cuando comenzaron a llegar, por el viejo camino, los materiales para la construcción de la vía férrea por esta zona. La ubicación hizo que se decidiera la instalación de una estación de trenes en la estancia Villa Vuelta del Ombú que obviamente impulsó aún más el crecimiento de la zona. En 1911, hace 111 años, doña Concepción Navajas de Sánchez cedió tierras y el 20 de julio de 1911 se aprobó en catastro los planos de mensura de las treinta manzanas que donó. “En octubre del mismo año, el Gobierno provincial de Juan Ramón Vidal y Manuel Mora y Araujo aceptan la creación de la Villa: Contrariando criterios de la época por su mentalidad, Doña Concepción Navajas de Sánchez manifestó la decidida determinación que sería significativa para el futuro del paraje, origen del pueblo: ‘lotear para poblar’, palabras que mencionó en el acto de los 25 años de la localidad”. La historia refleja los años del lugar y el crecimiento que tuvo. Por allí pasaban las vías del Ferrocarril Nordeste Argentino. Tras la donación de las tierras, se comenzaron los loteos y los asentamientos se acrecentaron. Es así que el pueblo adquiere el nombre de Gobernador Ingeniero Valentín Virasoro, el 23 de septiembre de 1926.

 

Virasoro brinda a sus turistas la posibilidad de practicar un paseo diferente, visitando y realizando un recorrido interesante en el establecimiento yerbatero Las Marías, un lugar de particular belleza, ideal para conocer todos los secretos del mate y té argentino. Virasoro forma parte del Corredor Jesuítico Guaraní y de la Microrregión de la Yerba Mate y la Tierra Colorada. Ofrece turismo rural, carnaval y turismo aventura. Es el Primer Polo Forestal-Yerbatero-Tealero e Industrial de la Provincia de Corrientes. Comparte la zona de transición entre los campos, la selva y la producción. La Ruta Provincial Nº 37 lleva al paradisíaco Iberá y plantaciones yerbateras sobre suaves lomadas, unen la localidad con Colonia Liebig. Aunque sin dudas, uno de los puntos turísticos de relevancia es el Establecimiento Las Marías, un icono internacional de la yerba mate.

 

Cronograma de la festividad:

16.30 Recepcion De Autoridades Plaza Libertad

17:00hs Ingreso De Autoridades

Ingreso Bandera De Ceremonia

Himno Nacional Argentino

Minuto De Silencio

Invocacion Religiosa

Ofrenda Floral

Mensaje Del Sr Intendente Lic.Emiliano Fernnadez Recalde

Palabras De Autoridades Presentes

Arrio Pabellon Nacional

Retiro De Banderas De Cremonia

Desfile Civico_Militar

Apertura De La 10° Edicion Del Mate Y La Amistad.

 

 

 

 

EL MUNICIPIO DE GOBERNADOR INGENIERO VALENTIN VIRASORO ESTA CONFORMADO DE LA SIGUIETNE MANERA

INTENDENTE MUNICIPAL

Lic. Emiliano Fernández Recalde

 

VICEINTENDENTE

Dr. Darío Sebastián González

 

SECRETARIOS

SECRETARÍA DE GOBIERNO, GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN: Dr. Eduardo Roda

SECRETARÍA DE ECONOMÍA Y FINANZAS: Cdra. Cristina Alicia Elegeda

 

SECRETARÍA DE DESARROLLO TERRITORIAL, OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS: Sr. Jorge Bordon

 

SECRETARÍA DE POLÍTICAS SOCIALES: Sra. Nidia Piloni

 

COMPARTIR:

Comentarios