Jueves 8 de Junio de 2023

Hoy es Jueves 8 de Junio de 2023 y son las 21:56 - Partido Libertario realizó su primera reunión en La Cruz / Jorge Branchi Del Partido Libertario en Me Hago Cargo. / Presentación del Partido Libertario en La Cruz / Paro docente de 48 horas, Fernando Ramírez Secretario General SUTECO en Me Hago Cargo. / El Dr. Martin schneider atiende este Martes 21 de Febrero. / Corrientes: al Gobierno provincial le pidieron 100% de suba en salario básico. / Encontraron el cuerpo de un menor enterrado en un baldío y la Policía detuvo a la madre. / Tarifazo de la DPEC: rechazo total en la Audiencia Pública al nuevo aumento. / Confirman dos casos positivos de Chikungunya en Corrientes. / Pastor Emiliano Escobar de Iglesia Pentecostal Presencia de Dios en #MeHagoCargo. / El gobernador Valdés entrego herramientas a 8 vecinos de La Cruz. / Inauguran 6 Vivienda de ProMuVi en La Cruz. / Perdió el control de su moto, cayó al asfalto y está grave. / En Goya un hombre mató a otro de un escopetazo en el cuello. / Comenzó el pago del plus unificado a trabajadores estatales. / Alerta en Corrientes: se registran catorce focos de incendios activos. / Crimen de Lucio Dupuy: la mamá del niño y su pareja fueron declaradas culpables de homicidio agravado. / Coparticipación de enero 2023 a Corrientes cerró en $26 mil millones. / Vecinos se reunieron con los funcionarios del Municipio. / Pelea en el corsódromo: una patada criminal como en el caso Báez Sosa. /

25/05/2023

El expresidente brasileño Collor de Melo fue condenado por corrupción y lavado

Fuente: telam

El exmandatario (1990-1992) fue encontrado culpable por la Corte Suprema en la demominada "Operación Lava Jato" por haber recibido 20 millones de reales (unos 4 millones de dólares) entre 2010 y 2014, a cambio de facilitar contratos.

25-05-2023 | 18:38

Collor de Melo fue colaborador de Jair Bolsonaro.

La Corte Suprema de Brasil concluyó este jueves el juicio que condenó al expresidente Fernando Collor de Melo (1990-1992) por corrupción pasiva y lavado de dinero en una causa de la denominada "Operación Lava Jato".

Para la Procuraduría General de la República (PGR), como exlíder del Partido Laborista Brasileño (PTB por sus siglas en portugués) y responsable de los nombramientos políticos en BR Distribuidora, una empresa subsidiaria de Petrobras, Collor participó en un esquema de corrupción.

El exmandatario de 73 años habría recibido 20 millones de reales (cerca de 4 millones de dólares) entre 2010 y 2014, a cambio de haber facilitado contratos de BR Distribuidora con otras empresas, informó el portal oficial de noticias Agencia Brasil.

La defensa negó los cargos y argumentó que la Procuraduría no podía probarlos. Pero el juez de la corte y relator en el proceso de enjuiciamiento, Edson Fachin, entendió que se probó que el político recibió el dinero.

La semana pasada se anunció que seis jueces del Supremo Tribunal Federal (STF) se pronunciaron a favor de la condena y este jueves, al concluir el juicio, se comunicó que fueron ocho los votos a favor y dos en contra,

Ahora, los integrantes del máximo tribunal de justicia tendrán que definir la pena de Collor, que puede apelar. en libertad. El juez Fachin sugirió una pena de 33 años y 10 meses de prisión para el expresidente.

"Entiendo que la evidencia es sólida para confirmar lo siguiente: como corolario del control ejercido sobre BR Distribuidora, como senador de la República y el liderazgo ejercido en el Partido Laborista Brasileño, el acusado, recibió (...) ventaja indebida en la cantidad de 20 millones de reales, como contraprestación por facilitar la contratación de UTC Engenharia", dijo el magistrdo cuando comenzó el juicio.

Parte de las acusaciones se basan en acuerdos de delación premiada del petrolero Alberto Youssef, el exdirector de Petrobras Nestor Cerveró y el empresario Ricardo Pessoa.


El ministro Barroso destacó, sin embargo, que las pruebas van más allá de las aportadas por los arrepentidos para disminuir las penas, y citó la existencia de mensajes de celular, comprobantes de depósitos y una evaluación interna de los contratos realizada por la propia BR Distribuidora. Dos exasesores también pueden ser condenados en el caso. El STF juzga una acción penal abierta en agosto de 2017. 

Durante el juicio, el abogado del exmandatario Marcelo Bessa pidió la absolución de Collor. La defensa argumentó que las acusaciones de la Procuraduría se basan en testimonios de denunciantes y no se presentaron pruebas para incriminar al exsenador.

Bessa también negó que el exparlamentario haya sido responsable del nombramiento de directores de la empresa BR Distribuidora. Según él, los denunciantes acusaron a Collor basándose en comentarios de terceros.

"No hay pruebas adecuadas para apoyar esta versión de la acusación. Tenemos aquí una versión puesta, única y exclusivamente, por colaboradores, que no dicen que el cobro de estos valores tendría que ver con Collor o con supuesta intermediación de este contrato de abanderamiento", concluyó. Etiquetas:
  • Brasil

  • Operación Lava Jato

  • Fernando Collor de Mello

  • condena

  • corrupción

  • lavado de dinero

Fuente: telam

Compartir